Melox | Preguntas Frecuentes

Cargando...

preguntas frecuentes

sobre Melox

Melox Plus alivia los síntomas de la acidez en el estómago, mientras que Melox Noche, además, detiene el reflujo gastroesofágico y alivia el ardor en la parte del esófago.


No se recomienda a personas que padezcan de cálculos renales, obstrucción intestinal, retención de líquidos y deshidratación.
En pacientes diabéticos consultar a su médico, este producto contiene 0.014 % de azúcar.


No debe administrarse en el primer trimestre del embarazo.
El uso durante el embarazo y la lactancia queda a juicio del médico ya que la absorción del hidróxido de aluminio y sales de magnesio a dosis recomendadas son consideradas como compatibles durante la lactancia.


No requiere de receta para su venta.


Sí.


Debe almacenarse en ambientes con una temperatura menor a los 30 grados centígrados y se debe cerrar con firmeza la tapa del envase para evitar derrames indeseados.


Puedes comunicarte al teléfono 01800 123 41 41


No se use en caso de que el sello de seguridad del cuello de la botella se encuentre violado.
No consumir posterior a la fecha de caducidad.

sobre Melox plus

Está indicado para aliviar los síntomas de trastornos por acidez, flatulencia y distensión abdominal.


Melox Plus utiliza dos antiácidos, aluminio y magnesio. Estos antiácidos neutralizan el ácido clorhídrico del estómago con un efecto mucho más duradero que el bicarbonato de sodio.
El ácido clorhídrico en exceso dentro del estómago forma burbujas que ocasionan la molesta distensión abdominal junto con la incomodidad del meteorismo e indeseables gases, en este caso la dimeticona disminuye la flatulencia, alivia el meteorismo y reduce la distensión abdominal.

sobre Melox noche

Está indicado para aliviar los síntomas de trastornos por reflujo gastroesofágico y acidez en enfermedades como hernia hiatal, úlcera gastro-duodenal y gastritis.


En caso de acidez, el estómago tiene una sobreproducción de ácido clorhídrico. Los antiácidos específicos de Melox Noche neutralizan el ácido clorhídrico del estómago y en conjunto con el alginato de magnesio forman un gel que actúa como una barrera anti reflujo en el estómago evitando que los molestos ácidos regresen a la boca y produzcan irritación en el esófago.
La fórmula de Melox Noche protege la mucosa duodenal.

sobre acidez

Es un sintoma que se caracteriza por la sensacion de ardor en el estómago.


De forma rutinaria el estómago produce, cantidades variables de ácido diaramente. Este ácido tiene el objetivo de ayudar al metabolismo de alimentos. En condiciones normales el volúmen de acidez producido diaramente no genera una irritación en presencia de alimentos. Sin embargo existen alimentos y/o hábitos que generan una mayor producción de ácido estomacal.


Chocolate
Grasas
Jugo de naranja
Salsa picante roja
Tomate
Café


El consumo de alcohol, tener hábitos irregulares de alimentación , comer en exceso y una dieta alta en grasas favorece la hipersecreción de ácido estomacal.


Sí, cuando existen trastornos en la secreción de ácido estomacal durante varios días, el ácido estomacal irrita la cubierta del estómago. Esta irritación comunmente se llama gastritis (irritación del estómago).


Cuando existe un trastorno en la producción de ácido estomacal por varios días, cada día el estómago incremente progresivamente la producción de ácido. Este al estar en contacto con alimentos, aumenta la presión interna del estómago al generar burbujas o gas. Esta presión interna estomacal aumenta generando un reflujo o re entrada de alimentos hacia la boca.

sobre reflujo

El reflujo es un signo, con el cual quien la padece refiere la sensación de un sabor amargo en la boca, acompañada de una sensación de ardor o quemadura en el esófago o en el pecho. Se caracteriza por el regreso de alimentos semi digeridos del estómago hacia la boca.


Sí, el reflujo es un signo de una posible enfermedad ácido peptica la cual en ocasiones por los síntomas de los cuales se acompaña puede llegar a confundirse con un ataque cardiaco.


Sí, a corto plazo, la persona que padece reflujo puede experimentar dependiendo la gravedad del reflujo una sensación de ardor retrosternal. En paciente crónicos, el reflujo es de aparición comunmente nocturno, por lo cual es responsible en algunas ocasiones de tos nocturna (irritación del sistema respiratorio por ácido), ronquera y malestar general.


Se recomienda, ingerir los alimentos sentados, evitar el consumo de alimentos acostado o dormir inmediatamente posterior al consume de alimentos.


14.5 % de los niños llegan a demostrar signos o síntomas relacionados a la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Mientras que el 30% de la población adulta refiere síntomas por esta misma enfermedad.


Al menos 17.5 millones de mexicanos padecen una enfermedad por reflujo gastroesofágico.


Cuando las modificaciones al estilo de vida no pueden controlar los siíntomas de la acidez estomacal y es necesario tomar medicamentos de venta libre dos o maás veces por semana, o cuando los sí́ntomas no se resuelven con los medicamentos que toma, debe acudir al médico porque puede padecer de ERGE. (enfermedad reflujo gastroesofágico).
Si no se trata la ERGE, pueden ocurrir graves complicaciones, tales como: dolor fuerte en el pecho semejante a un ataque cardíaco, estrechez esofágica (estrechamiento u obstrucción del esófago), sangrado o una mutación pre-maligna en el revestimiento del esófago que se conoce con el nombre de esófago de Barrett. Un estudio realizado en 1999 y reportado en el New England Journal of Medicine, reveló que los pacientes con acidez estomacal crónica, sin tratamiento y de varios anños de duración corrían un riesgo mucho mayor de presentar cáncer del esófago, que constituye una de las formas de cáncer.
Los síntomas que sugieren que puede haber ya ocurrido un daño grave incluyen:

  • Disfagia: dificultad para tragar o sensación de que la comida se queda atrapada detrás del esternón.
  • Sangrado: vomitar sangre o tener heces de color negro como el alquitrán o la brea.
  • Atorarse: sensación producida por el reflujo del ácido en la tráquea que provoca asfixia, tos o voz ronca.
  • Pérdida de peso.


El método diagnostico común es la endoscopia gastrica.


Modificaciones al estilo de vida

A fin de disminuir la cantidad de contenidos gástricos que llegan a la parte inferior del esófago, es necesario seguir las siguientes pautas sencillas:
Levantar la cabecera de la cama. La forma más simple de hacerlo es utilizando una viga de madera de un espesor de 10cm por un ancho de 10cm, a la cual se han clavado dos tapas de frascos, a una distancia apropiada como para que reciban las patas o ruedas correspondientes a la cabecera de la cama. El propósito para utilizar las tapas de los frascos es evitar que el paciente, inevitablemente, sufra un sacudón en el momento en que las patas de la cabecera de la cama rueden por la viga de 10cm x 10cm y caigan.
Otra alternativa sería usar un pedazo de gomaespuma debajo del colchón para elevar la cabecera de la cama entre 15 y 25cm. El uso de almohadas no constituye una alternativa eficaz para elevar la cabeza y evitar el reflujo.
Cambiar los hábitos alimenticios y de sueño. Evite acostarse hasta dos horas después de comer. No coma, al menos por dos horas, antes de ir a la cama ya que esto disminuye la cantidad de ácido con que cuenta el estómago para provocar reflujo.
Evitar llevar prendas de vestir apretadas. Baje de peso si su obesidad contribuye al problema.
Cambiar su dieta alimenticia. Evite alimentos y medicamentos que reduzcan el tono del EEI, tales como las grasas y los chocolates, y también aquellos alimentos que pueden irritar el revestimiento dañado del esófago, tales como los jugos de cítricos, el jugo de tomate y posiblemente la pimienta.
Restringir aquellos hábitos que contribuyen a la ERGE. Fumar y consumir bebidas alcohólicas reducen la presión del EEI, hecho que contribuye al reflujo del ácido.


Su médico o gastroenterólogo quizás desee realizar exámenes adicionales para evaluar sus síntomas, en caso de que no esté claro si la causa de los mismos se debe al reflujo del ácido En esos casos, su médico puede realizar uno o más de los siguientes exámenes:
Radiografías gastrointestinales superiores

Para las radiografías gastrointestinales superiores, se le pedirá que beba una mezcla de bario líquido, a veces denominada Los radiólogos usan un fluoroscopio para observar cómo pasa el bario por el esófago e ingresa al estómago.
En varias ocasiones, se le pedirá que cambie de posición sobre la mesa de radiografías, mientras los radiólogos observan el tracto gastrointestinal, y se tomará las placas radiográficas conforme sea necesario.
Endoscopia

Este examen consiste en introducir, por la boca, un pequeño tubo flexible con una luz al final hacia el esófago y estómago para examinar cualquier anomalía. Normalmente, este examen se realiza con la ayuda de sedantes. Esta es la mejor manera de identificar la esofagitis y el esófago de Barrett.
Manometría esofágica o pH esofágico

Este examen consiste en introducir un pequeño tubo flexible por la nariz al esófago y estómago a fin de medir las presiones y funcionamiento del esófago. También se puede medir el grado de reflujo ácido en el esófago en un período de 24 horas.


El gastroenterólogo es un medico especialista en los trastornos y condiciones médicas del tracto gastrointestinal. La mayoría de gastroenterólogos cuentan con una certificación del colegio o asociación de gastroenterologos del país, que les acredita como tales, en esta subespecialidad. Después de terminar el entrenamiento como medico general y la posterior especilidad realizan estudios en gastroenterología por 2 a 3 años más para entrenarse, de manera específica, en las condiciones médicas del tracto gastrointestinal.

¡No encontraste lo que buscabas?

Por favor, envíanos tus dudas o comentarios en el siguiente formulario: